martes, 8 de abril de 2008

Vuelta al País Vasco - Mucha montaña pero pocas dificultades



La segunda etapa de la Vuelta al País Vasco unirá las localidades de Legazpi (Guipúzcoa) y Erandio (Vizcaya). La jornada, en la que los corredores deberán recorrer 153 kilómetros, presenta el atractivo de contar con cinco altos puntuables.

Más noticias
Exhibición y liderato para Contador
Los ciclistas tendrán que superar numerosas dificultades casi desde que echen a rodar. Nada más comenzar, tendrán que subir el Ixua, un puerto de Primera Categoría. A partir de ese momento tendrán que ascender cuatro puertos de tercera (Gontzagarinaga, Balcón de Bizkaia, Morga y Umber). El último está situado a 40 kilómetros de la meta en Erandio-Goikoa.Eurosport



Diarios de bicicleta: A Santiago en 27h


Eurosport - mar 08 abr 12:38:00 2008


El reto Camino de Santiago 24h ha llegado a su fin. Julián Sanz ha tardado 27 horas y 24 minutos en cubrir la distancia que separa Roncesvalles y la Plaza del Obraidoiro. Julián ha rebajado en casi una hora el recorrido de 2007. El reto de cubrirlo en 24h, sigue siendo un "sueño".

Desde la furgoneta de apoyo que ha seguido a Julián Sanz en este recorrido, esto es lo que han vivido quienes le han acompañado. Y es que cubrir el recorrido en 24 horas parece imposible. La experiencia ha sido buena para Julián, que ha terminado muy cansado (46 horas seguidas practicamente sin dormir) pero muy gratificante.
Diaro de la hazaña:
Salimos de Roncesvalles a las 10 de la mañana, un equipo formado por 2 furgonetas de apoyo con 5 personas (a lo largo del camino se inorporarían 3 más, una en Logroño y dos más cerca de Astorga) más el Worldchampion, Julen.
La primera furgona va por delante,lleva un ordenador y el GPS con el recorrido y va avisando de cualquier cosa rara que podamos encontrar a nuestro paso (cruces conflictivos, poblaciones, etc) además de ir haciendo el reportaje gráfico (fotos, videos) con el que van actualizando la página web e informando a la prensa.
La segunda furgona va pegada al ciclista y da el apoyo logístico: comida, ropa, instrucciones,novedades,animos.
Julián estuvo rodando durante unas 15 horas, unos 500 kmts. por encima de 33 kmts/hora, adelantandose a las previsiones, pero a partir de Astorga, el perfil se complica mucho; era de noche,carreteras mal asfaltadas y puertos encadenados; hay que llegar con mucho margén porque aquí baja la media baja por cojones... y tras subir un puerto que se llama La Cruz de Ferro, sorprendentemente, tuvo un bajón importante, con un ataque de sueño bastante largo.
Nos costó bastante tiempo recuperar, perdiendo un tiempo precioso (el margén de rebaja de tiempo que he mencionado antes) Digo que fue sorprendente, porque Julen tiene probado el rodar durante 24 horas sin dormir bastantes veces. En este momento llevabamos unas 19 horas.
Tras pegar un par de cabezadas en la furgoneta ( la primera de 5 minutos, la segunda de 10; esta funcionó...acojonante!! 10 minutos) se rehizo como el campeón que és y de aquí al final, mantuvo de nuevo un ritmo más que aceptable que no decayó hasta Santiago. El tiempo fue muy bueno, sin viento, sin calor (mucho frio por la noche y al amanecer); por aquí nada que objetar.
Los pasos por las poblaciones importantes (Pamplona, Logroño, Burgos, Astorga, Ponferrada y Santiago) los haciamos escoltados por la Policia Municipal que nos habría paso cortando calles y dandonos preferencia en Semaforos y rotondas... esto es un subidón de adrenalina importante; Cruzar una ciudad como Logroño o Burgos, en hora punta de esta manera justifica por si sola la experiencia...
En fin, toda una experiencia, con un montón de anecdotas...nos divertimos, nos reimos, nos preocupamos, nos estresamos, nos emocionamos...
Como todos sabeis, Julen es un fenómeno y verle rodar de esa manera durante tantas horas fue un privilegio...
Por cierto, quiero comentaros algo más sobre el reto; bastanet gente, también alguno de vosotros, me a comentado que es una pena no haber conseguido recorrer el camino en esas famosas 24 horas.
Cuando a Julen se le ocurrió este reto, puso 24 horas por ser una cifra redonda; no hizo ninguna valoración ni de la distancia, ni del recorrido, ni había ninguna referencia del tiempo que se podía tardar en recorrer este camino (los de la sociedad ciclista de Castro habian tardado sobre 24 horas haciendolo a relevos entre 5, 6 personas. Nada que ver).
Como el año pasado sufrió un fuerte viento en contra durate gan parte del recorrido, acabando en 28 horas, seguía con la duda de si era posible rebajar esas 4 horas en condiciones más favorables; estre año hemos comprobado que marcar un objetivo como este no es real, que no es posible recorrerlo en ese tiempo.
Antes de salir de Roncesvalles hablamos de que teniamos 3 objetivos: 1 - Completar todo el recorrido 2 - Hacerlo en 24 horas 3 -Si no es posible hacerlo en 24 horas, mejorar el tiempo del año pasado. Julen ha conseguido 2 de 3; y el tercero no lo ha conseguido sencillamente porque no es posible hacerlo.
Pero desde luego no se puede sentir la mínima decepción por no haber logrado ese tiempo ya que lo conseguido por Julen es una gesta digan de un Superhombre... como muestra os doy una dato; vosotros que andais en bici sabreis valorarlo en su justa medida:
Coronó el alto del ferro con aproximadamente 510 kmts recorridos; serían como las 3 de la mañana, es decir, llevaba 17 horas desde la salida de Roncesvalles; como hacía mucho frio, era de noche y la bajada es muy sinuosa, le pedi que parase para ayudarle a ponerse el termico y los guantes... pues bien, en ese momento era la primera vez que Julen apoyaba un pie en el suelo desde el momento de la salida, a las 10 de la mañana!! ni para comer, ni para mear, para nada, no paró absolutamente para nada en todo ese tiempo... así que, amigos, sentiros muy orgullosos de Julen y disfrutar del privilegio de tenerlo en nuestra grupeta y poder pedalear junto a él.
A.B.
Más información en: www.juliansanz.com.esEurosport





No hay comentarios: