domingo, 6 de abril de 2008

Rcp en bebés y niños menores de 8 años

Con este artículo finalizamos el tema de la RCP, el cual espero sea de utilidad y os haya interesado, anteriormente os expliqué como hay que hacer la Resucitación Cardio Pulmonar en un adulto, y hoy vamos a ver como hacerla en lactantes y en niños menores de 8 años.
Prácticamente nos siven las mismas maniobras que en un adulto, pero hay diferencias, sobre todo cuando estamos ante lactantes.

CONSIDERACIONES EN LACTANTES
  • Apertura vías aéreas con maniobra frente-mentón
  • Ventilación sobre boca y nariz a la vez
  • Valorar el volumen a insuflar según elevación del tórax (si insuflamos demasiado aire podríamos reventar los pulmones del bebé ya que su capacidad pulmonar es mucho menor).
  • 20-25 insuflaciones por minuto
  • Pulso central en arteria humeral (brazo, próximo a la fosa del olécranon) osea por delante del codo.


Masaje cardíaco:

  • Puede usarse la palma de la mano como plano duro (se colocaría la palma de la mano en la espalda del niño de forma que podamos abarcar su cabeza)
  • Compresión con dedos índice y medio un dedo por debajo de la línea que uniría los pezones
    5 compresiones por cada 1 ventilación independiente del número de socorristas.


CONSIDERACIONES EN NIÑOS

  • Boca-boca o Boca-nariz según tamaño del niño.
  • F.R. 15-20 ventilaciones por minuto.
  • Compresiones torácicas sólo con el talón de la mano y en el mismo punto que en adulto
    100 por minuto
  • Relación 5:1 entre compresiones/ventilaciones. Si hay dos reanimadores y el niño es corpulento se podrá utilizar la 15:2

Angel Romero

World Fitness Córdoba


No hay comentarios: